Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrantes B, Alberto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Recomendaciones para la toma de la muestra y control de calidad en el laboratorio de coagulación
    (Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1980-01) Barrantes B, Alberto
    Se describe con detalle los principales aspectos que deben considerarse para un óptimo funcionamiento en la laboratorio de coagulación, en cuanto a los cuidados y materiales necesarios en la toma de la muestra, el procesamiento de la misma y las posibles fuentes de error
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El uso de reactivos estandarizados y el control de calidad en el método para el tiempo de protrombina
    (Caja Costarricense de Seguro Social. CENDEISSS, 1982-01) Barrantes B, Alberto
    La técnica del tiempo de protrombina ha sido descrita y usada desde 1935. Presenta una serie de inconvenientes que es necesario solventar para poder tener seguridad en el reporte. Tres condiciones son las responsables de las variaciones que presenta la prueba: la tromboplastina, la expresión de los resultados y la ejecución de la prueba. La tromboplastina que se debe usar para obtener resultados adecuados y confiables debe ser estandarizada contra una tromboplastina de referencia. Por otra parte, la toma y manejo de la muestra debe ser de tal forma que logre preservar el sistema de la coagulación que consiste de enzimas y proenzimas, fácilmente activadas o desnaturalizadas. Por esto, la sangre debe ser tornada cuidadosamente con jeringa de plástico y aguja de gran calibre; el plasma se debe mantener a temperatura ambiente en tubos tapados; la temperatura de reacción debe ser de 37°C. A la vez, para tener seguridad de los resultados, se debe usar citrato de sodio al 3,13 por ciento como anticoagulanle, se deben hacer todas las pruebas en duplicado y se deben incluir normales cada día.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias