Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arguedas, Carlos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Biopsia hepática. Experiencia de 10 años
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1970-04) Jimenez, Guido; Mekbel, Saeed; Arguedas, Carlos; Benavides, Franklin; Miranda G., Guido
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Enfermedad de Kikuchi y Fujimoto
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1998-04) Mora, Arnoldo; Monterroso, Victoria; Moreno, Diana; Arguedas, Carlos; Mora, Carlos
    Se describen cuatro casos de ¡infidentes necrotizante subaguda (enfermedad de Kikuchi-Fujimoto) en Costa Rica. Los cuatro casos se presentaron en mojeres jóvenes (20-44 años), como linfadenopatía. Tres de ellas asociaron cuadro febril y pérdida de peso; todas demostraron leucopenia. Un caso asoció además rash, hipergamaglobulinemia policromar. hipoalbuminemia, múltiples aUloanticuerpos y diferentes anticuerpos contra antígenos externos. cuadro compatible con un lopus eritematoso sistémico (LES). Las biopsias de ganglio linfatico de los cuatro casos mostraron una linfadeniris necrotizante subaguda. en diversas fases: proliferativa. necrotizante y xantomatosa. Aunque se ha postulado un posible origen vira!. la etiología de la enfermedad de Kikuchi-Fujimow no está bien esclarecida
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Hipertiroidismo Apático
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1977-12) Tagarro F., Dimas; Gómez A.; Salazar B., René; Arguedas, Carlos; Peña Ch., Julián; Jiménez B., Víctor; Aguilar B., Manuel
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La obesidad y el riesgo cardiovascular
    (Asociación Costarricense de Cardiología, 2007-12) Arguedas, Carlos; Rojas, Raquel; García, Luis
    El entorno “obesógeno” que nos toca, es altamente preocupante para todos. Costa Rica no es la excepción, la prevalencia de obesidad en los jóvenes escolares es alrededor de 4.6% según el estudio de Cortés y cols1 y en adultos está sobre el 30%, según el Ministerio de Salud2 y seguramente estas proporciones irán creciendo, a no ser que hagamos “algo”, que hasta ahora, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), no se ve en el horizonte
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias