Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araya Castro, Pablo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de un sistema de estadiaje de tumores de mediastino
    (Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2010-09) Salazar Vargas, Carlos; Araya Castro, Pablo; Rodríguez Jiménez, Lidia; Umaña Umaña, Rafael A.
    El mediastino es un compartimento que aloja tumores de variado origen histológico, dada la diversidad de órganos y estructuras que lo ocupan o lo transitan. Debido a la gran capacidad de la cavidad torácica, los pacientes se presentan frecuentemente con tumores de gran tamaño, a veces ya invadiendo órganos vitales, complicando el estado clínico, el eventual manejo anestésico y los procedimientos quirúrgicos necesarios. Actualmente no existe un método común para categorizar pacientes con tumores mediastinales. Lo que hoy se hace es estudiar las imágenes y describir la masa, indicando sus dimensiones y relaciones, y de ahí se deduce la gravedad o no de la situación. De existir un sistema, los médicos tratantes podrían comunicarse, describir y entender bien cada lesión, el grado de respuesta al tratamiento y el pronóstico de cada paciente. Siguiendo el TNM, se propone un método de estadiaje para pacientes con tumores mediastinales, utilizando algunas modificaciones importantes, utilizando las letras: T/ I / N / M. La T no representa las medidas lineales de la masa como en ese sistema, sino que más bien expresa la relación del volumen del tumor con el de la cavidad torácica del mismo individuo (T= R: Vol Tum / Vol Tórax). Estos datos se obtienen directamente del tomógrafo, o bien, calcularse según el software de cada equipo de tomografía. Usualmente el estudio tomográfico de un tumor mediastinal comprende una gran cantidad de cortes realizados a milímetros de distancia entre sí. Primero se determina el rango del coeficiente de atenuación en unidades Hounsfield del tumor, y en cada corte se dibuja el perímetro de éste. Se pide a la computadora que sume todos los volúmenes con el rango de unidades que cubran el tumor, y se obtiene así el volumen de la masa. De igual manera, se determina el coeficiente del aire que rodea el tumor (representa los pulmones) y se obtiene el volumen de la cavidad ocupado por éste. El volumen total de la cavidad torácica será la suma del volumen del aire más el del tumor. La relación se obtiene al dividir el volumen tumoral por el torácico total. El corazón, la tráquea y los grandes vasos, comunes a todos, no se toman en cuenta. La I indica invasión de cualquier estructura, sea vena cava, tráquea, aorta, etc. La disminución o compromiso de la luz en 50%. La N se refiere a la presencia o no de ganglios linfáticos, particularmente en tumores no linfomatosos, y la M a la existencia o no de metástasis. El estadio del túmor de cada paciente puede determinarse según sea su combinación letras, como se indica en el texto.
logo-binasss

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias