Examinando por Autor "Alvarado, Marco Vinicio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estado nutricional de mujeres con sobrepeso y obesidad del área de cobertura del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) 2006(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2009-12) Esquivel Solís, Viviana; Alvarado, Marco VinicioObjetivo: El objetivo de la presente investigación fue evaluar el estado nutricional de mujeres con sobrepeso y obesidad del área de atracción del Programa de Atención Integral en Salud, PAIS. Métodos: Se trabajó con un total de 90 mujeres, 30 mujeres de cada uno de los distritos que conforman el área de cobertura PAIS (Curridabat, La Unión y Montes de Oca), con edades comprendidas entre los 18-53 años, diagnosticadas todas con sobrepeso y obesidad. Las variables estudiadas fueron características: antropométricas, clínicas, bioquímicas y dietéticas de este grupo de mujeres. Resultados: Casi la totalidad de estas mujeres con sobrepeso y obesidad presentaron obesidad abdominal y alteraciones en el perfil lipídico, no presentan anemia y la mayoría presentó niveles normales de glicemia en ayunas y postprandial. La evaluación dietética mostró una ingesta promedio de 1851 ±691 Kcal con un aporte de 52% de carbohidratos, 13.8% de proteína y 34 % de grasa. La ingesta promedio de vitamina A, C fueron adecuadas de acuerdo a las recomendaciones dietéticas diarias y el consumo de fibra fue bajo. La exploración física de estas mujeres evidenció problemas de hipertensión arterial, trastornos osteomusculares, presencia de estrías. El 87.6% de las mujeres presentó antecedentes familiares de obesidad y el 54 % mencionó que el sobrepeso inició desde la infancia y adolescencia. Conclusión: La presente investigación permitió identificar características nutricionales relevantes que podrían ser tomadas en cuenta para futuras intervenciones en este grupo poblacional.Ítem Factores de riesgo cardiovascular en un grupo de mujeres con sobrepeso y obesidad(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 2008-12) Esquivel Solís, Viviana; Alvarado, Marco Vinicio; Solano Quirós, Gina; Ramírez Leandro, AdrianaJustificación y objetivo: La enfermedad isquémica cardiovascular es definida por la Organización Mundial de la Salud como la incapacidad cardiaca aguda y crónica, resultante de la reducción o suspensión del flujo sanguíneo del miocardio, asociado con procesos patológicos en el sistema arterial coronario. Es una de las principales causas de muerte entre los individuos adultos de Costa Rica y el mundo. El presente trabajo describe los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular hallados en un grupo de mujeres con sobrepeso y obesidad residentes del área de atracción de salud del programa de Atención Integral en Salud (PAIS), correspondientes a los distritos de La Unión, Curridabat y Montes de Oca. Métodos: Se estudiaron un total de 90 mujeres diagnosticadas con sobrepeso u obesidad, con edades comprendidas entre los 18-49 años, 30 de cada uno de los distritos que conforman el área de cobertura PAIS (Curridabat, La Unión y Montes de Oca) durante 2007. Se evaluaron los factores de riesgo cardiovascular recomendados por el ATPIII establecidos por la Asociación Americana del Corazón. Resultados: Un 75% de las mujeres del estudio mostraron niveles de LDL colesterol fuera del rango aceptable, el 50% presentó niveles no deseables del colesterol total y el 51.3% presentó hipertensión. Los factores de riesgo predisponentes más prevalentes fueron la obesidad (64%) y el 61% gastó menos de 2000 Kcal por semana en actividad física que las clasifica como sedentarias. El único factor de riesgo condicionante que se evaluó fue la hipertrigliceridemia, presentada en el 25.3% de las mujeres. Conclusión: Las mujeres en estudio presentaron al menos dos factores de riesgo cardiovascular; son un grupo de especial atención, de manera que sean sujeto de intervenciones de tipo integral que aborden la promoción de la salud, tanto en las mujeres como en sus familias y comunidades