Examinando por Autor "Aguilar Peralta, Sergio"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El cateterismo cardíaco en el recién nacido(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1982-04) Castro Bermúdez, Abdón; Yong Piña, Bernal; Muñoz Mass, Hernando; Aguilar Peralta, Sergio; González Rodriguez, Ana IsabelSe analiza la morbimortalidad de 97 cateterismos cardíacos realizados en recién nacidos en un período de 5 años. Las cardiopatías más frecuentes encontradas en orden descendente fueron: transposición de las grandes arterias, estenosis pulmonar severa, coartación de la aorta, drenaje venoso anómalo total de venas pulmonares, tronco común y la comunicación interventricular. El peso varió de 1.8 kg a 4.8 kg. La edad promedio cuando se realizó el cateterismo cardíaco fue de 13 días. Las complicaciones que se observaron fueron: arritmias severas, ruptura de la vena femoral, acidosis. La mortalidad fue del 14.4%, siendo las causas de muerte la acidosis severa, la insuficiencia cardíaca con edema pulmonar, el infarto del miocardio, perforación de la arteria pulmonar, la hipoglucemia, la hipotensión y la hipoxemia. La poca incidencia del síndrome hipoplásico del lado izquierdo se debe a que desde hace 3 años se vienen realizando ecocardiogramas y no se cateteriza ya a estos niños.Ítem Crisis hipoxicas del enfermo con cardiopatia congénita(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1981-04) Aguilar Peralta, Sergio; Umaña Solis, Lila; Brenes Fernández, Jorge; Acuña Hidalgo, Joaquin; Campos Morales, MarioSe revisa la literatura existente sobre las crisis hipóxicas del enfermo con cardiopatía cianógena. Se enumeran las bases fisiológicas y anatómicas, el cuadro clínico y los factores desencadenantes de las mismas. El tratamiento médico actual se basa principalmente en el uso de relajantes del infundíbulo pulmonar (B bloqueadores). La conducta quirúrgica que se preconiza modernamente es la corrección total en el primer año de vida para las cardiopatías que originan estas crisis.Ítem Doble vía de salida del ventrículo derecho(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1981-12) Castro Bermúdez, Abdón; Yong Piñar, Bernal; Silva Navarro, Carlos; Aguilar Peralta, Sergio; Ortiz Brenes, Roberto; Calva Jiménez, RobertoUn total de 19 casos de doble vía de salida del ventrículo derecho (DVSVD) fueron diagnosticados entre enero de 1976 y diciembre de 1978 en el Servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". En 13 casos no hubo estenosis pulmonar y en 6 casos si la presentaban. No hubo predominio de ningún sexo. Las edades variaron de 7 días a 17 meses. Sólo el 33 % tuvo cianosis. El 100% tuvo cardiomegalia. El electrocardiograma no mostró eje a la izquierda como se ha descrito y predominó el tipo sin estenosis pulmonar en contraposición con algún reporte (15). El cuadro clínico cuando no hay estenosis pulmonar es igual a la comunicación interventricular con hipertensión arterial pulmonar y cuando existe estenosis pulmonar es igual a la tetralogía de Fallot. Hasta la fecha se ha realizado cirugía en 11 casos, con 4 fallecidos después del procedimiento. Se enfoca la fisiopatología de la enfermedad.Ítem Experiencia de 11 años de Cateterismos Cardíacos en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz”(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1979-12) Freiswasser D., Salomón; Aguilar Peralta, Sergio; Campos Jiménez, EleazarÍtem Taquicardia supraventricular paroxístico en niños menores de 12 meses(Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1979-12) Baltodano Agüero, Aristidis; Aguilar Peralta, Sergio