Show simple item record

dc.contributor.authorCosta Rica, Ministerio de Salud
dc.contributor.authorCosta Rica, MINAE
dc.contributor.authorCosta Rica, PROMAR
dc.contributor.authorCosta Rica, CEGESTI
dc.contributor.authorCosta Rica, ADELFI
dc.date.accessioned2024-05-15T17:47:41Z
dc.date.available2024-05-15T17:47:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-9977-62-240-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/4363
dc.descriptionEl Ministerio de Salud, ente rector de los residuos sólidos y el Ministerio de Ambiente y Energía, rector de agua y mares trabajan de manera conjunta para fortalecer la gestión y prevención de los residuos marinos. Como parte de ese esfuerzo, brindan apoyo y seguimiento técnico al proyecto PROMAR: Prevención de Residuos Marinos en el Mar Caribe: promoviendo soluciones de economía circular en República Dominicana, Costa Rica y Colombia. El proyecto, financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, es liderado por la organización Alemana ADELPHI y ejecutado en Costa Rica por la Fundación Centro de Gestión Tecnológica e Información Industrial CEGESTI. En el marco de este proyecto, ambas instituciones se complacen en presentar la Guía Metodológica para realizar Muestreos de Residuos Sólidos en Playa. El objetivo de la Guía metodológica tiene por objeto sistematizar los pasos para obtener información sobre la cantidad y tipos de residuos que se acumulan en las playas, así como información sobre los generadores y/o productores de los artículos que terminan convirtiéndose en residuos marinos y que provienen de fuentes terrestres.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto Prevención de Residuos Marinos en el Mar Caribe (PROMAR): promoviendo soluciones de economía circular en República Dominicana, Costa Rica y Colombia es ejecutado por Adelphi consultores, CEGESTI, Abrelpe, Parley, Socya y cuenta con el apoyo financiero del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania. En el primer eje, Despliegue y anclaje de sistemas de monitoreo, se identificó la necesidad de estandarizar una metodología para determinar el tipo de residuos sólidos1 que se encuentran en las playas, y a partir de su identificación, trazar estrategias de reducción. Con miras a satisfacer esta necesidad, la Asociación Brasileña de Compañías de Limpieza Pública y Gestión de Residuos (ABRELPE), uno de los socios ejecutores de PROMAR, aportó una metodología que había sido elaborada en el marco del proyecto Waste Free Water, financiado por la Agencia de Protección Ambiental Sueca (SEPA) y aplicada con éxito en once municipios en Brasil.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Ministerioes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherMinisterio de Saludes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectMONITOREOes_ES
dc.subjectCONTAMINACION DEL MARes_ES
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOSes_ES
dc.subjectRESIDUOS DEL MARes_ES
dc.subjectGUIA METODOLOGICAes_ES
dc.titleGuía metodológica para realizar muestreos de residuos sólidos en playa.es_ES
dc.typeBookes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Documentos MS
    Colección de documentos del Ministerio de Salud, revisados y publicados.

Show simple item record