Esquivel Solís, VivianaGómez Salas, Georgina2020-04-172020-04-172007-120001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/1451ARTICULOEn los últimos años se ha dado un auge importante en la producción de alimentos endulzados con edulcorantes distintos a la sacarosa o azúcar de mesa, que por aportar menos calorías, son utilizados ya sea para perder peso o para mantener un peso saludable, o bien, para ofrecer opciones alimenticias a individuos que padecen de diabetes o intolerancia a la glucosa. Uno de los edulcorantes de mayor utilización es el jarabe de maíz alto en fructosa, el cual, en comparación con la sacarosa, tiene un costo más bajo y un menor efecto sobre las concentraciones sanguíneas de glucosa. Sin embargo, nuevas investigaciones están relacionando el consumo excesivo del jarabe de maíz alto en fructosa con la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las dislipidemias, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares. El presente artículo describe las posibles implicaciones metabólicas asociadas a enfermedades asociados con consumo excesivo de fructosa.esERRORES INNATOS DEL METABOLISMO DE LA FRUCTOSAINTOLERANCIA A LA FRUCTOSAINVESTIGACIÓNImplicaciones metabólicas del consumo excesivo de fructosaArticle