Mora Mora, Pablo FelipeRodríguez Guerrero, Daniel2020-08-132020-08-131990-080001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/2967ARTICULOSe realizó un estudio en 27 pacientes con diagnóstico de infarto de miocardio no complicado, a quienes se les tomaron los datos iníciales clínicos. electrocardiografias y enzimáticos. La población estaba compuesta por 23 hombres. Menores de 50 años (85%) y 4 mujeres. Se identificaron los factores de riesgo más frecuentes como tabaquismo (66%) e hipertensión arterial (40%). De todos los pacientes incluidos en el estudio, se sometieron a eco cardiografía 16 de ellos (59%). En13 pacientes en los que se realizó estudio de pirofosfato de tecnecio éste fue extemporáneo en 76% de los casos por lo que su interpretación y validez son nulas. Del total de casos, 9 pacientes (33%) completaron el estudio de MUGA. Se demostraron alteraciones eco cardiográficas en el patrón de contracción miocárdica en el 62,5% de los pacientes. Existió correlación entre los estudios no invasivos de Medícina Nuclear (MUGA) con los estadios funcionales I y 1I según Killip y Kimball, cuando estos últimos fueran realizados en forma temprana, lo cual les permite establecer una secuencia de eventos con valor pronóstico.esINFARTO DEL MIOCARDIOCOSTA RICACUIDADOS CRITICOSInfarto, agudo del miocardio con métodos no invasivos en el Hospital Calderón Guardia. Experiencia de la unidad de cuidados intensivosArticle