Elizondo C, JorgeSalazar S., LisbethRoman, Marietta2020-09-012020-09-011991-120253-2948http://hdl.handle.net/20.500.11764/3543ARTICULOEn este trabajo realizado con el material de 100 casos, se evalúa la relación entre la determinación de hierro sérico, la hemosiderina tisular y el conteo de sideroblastos. Los resultados permiten demostrar que cuando la CFFeS está elevada, el 91 % de los casos tiene sideroblastos ausentes o bajos. El hierro en el eritroblasto se halla normalmente entre un 28 - 81%. Se puede así: conjungándolos, definir diagnósticos de deficiencia de hierro, anemia de enfermedad crónica, disponibilidad inadecuada del hierro para la eritropoyesis, bloqueo del paso de hierro tisular al glóbulo rojo y sobrecargas de hierro, encontrándose entre ellos dependencia estadística. Se proponen distintos patrones que pueden derivarse del análisis de estas determinaciones, cuando se realizan simultáneamente.esDIAGNÓSTICOANEMIAHEMOSIDERINAFERRITINASUtilidad de la Tinción de la Hemosiderina y la determinación de Ferremia en el diagnostico de las anemiasArticle