Sánchez, EustasioCerezo González, Luis2020-08-032020-08-031981-120001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/2519ARTICULOEl estudio de la contractilidad cardiaca (9) tiene en la actualidad un interés extraordinario, pues se trata de expresar en cifras cuantitativas el estudio y la función del miocardio, tan interesante para su aplicación en clínica médica y quirúrgica cardiaca. Por otro lado, la extensa variación de fórmulas matemáticas y la corrección de las mismas, relacionadas a veces entre sí o por coeficientes, hace que ya sea signo evidente de su falta de fiabilidad. No en vano la formulación matemática no puede ser extendida a la biología en toda su amplitud. También la variedad de las mismas indica que no es fácil justificar en cada aplicación un error proporcionado y casi común para todos los cálculos, lo cual, podía significar un valor intrínseco fehaciente aun con cifras erróneas en sí.esESTUDIOS DE EVALUACIÓN COMO ASUNTOCONTRACCIÓN MIOCÁRDICAINVESTIGACIÓNValoración cuantitativa de la contractilidad cardiacaArticle