González Devia, JohannaMendieta Zerón, Hugo2016-01-192016-01-192013-111409-4142http://hdl.handle.net/20.500.11764/53RevisiónActualmente, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial. Aunque, este tipo de patologías afectan en mayor proporción a adultos mayores, su proceso inicia desde la infancia. Hoy por hoy la hiperhomocisteinemia/ homocisteinuria se ha considerado un factor de riesgo cardiovascular independiente y tan importante o más que otros clásicos. Existen cada vez más evidencias que resulta necesario identificar a tiempo esta alteración y proceder a su tratamiento preventivo. Algunas de las causas para padecer esta patología en edad temprana son; la insuficiente ingestión de ácido fólico, vitamina B6 o vitamina B12, las cuales son un conjunto de vitaminas importantes que funcionan como cofactores de la 5-10-metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR), cistationina β sintetasa (CBS) y metionina adenosiltransferasa (MAT); tres enzimas principales del metabolismo de la homocisteína. Sin embargo, aún no se conoce en su totalidad las consecuencias del incremento de homocisteína en niños y jóvenes.esNIÑOHOMOCISTEÍNAENFERMEDADES CARDIOVASCULARESHiperhomocisteinemia/homocisteinuria como factor de riesgo cardiovascular en niños y adolescentesOther