Caja Costarricense de Seguro Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud2025-03-042025-03-042018MT.GM.DDSS.ARSDT.ENF.001 Versión 01http://hdl.handle.net/20.500.11764/4831MANUALExisten diversos factores de índole epidemiológicos y sociales que han provocado un aumento significativo en la elaboración de ostomías digestivas y urinarias (colostomía, ileostomía y urostomía), de aquí se desprende la necesidad de dar una atención integral y especializada, con profesionales de Enfermería que tengan conocimientos avanzados y un desarrollo oportuno de destrezas clínicas en el manejo de ostomías, lo que va a permitir fomentar el autocuidado en la persona ostomizada, que se reflejan en la calidad de vida del ostomizado, familia o cuidador y sociedad, objetivo primordial de la Coordinación Nacional de Enfermería y de la Comisión Técnica de Normalización y Compras de Insumos para el paciente ostomizados. Los profesionales de Enfermería que atienden los programas de ostomizados de la institución aportan la pericia clínica de su expertis, su conocimiento técnico científico desde un abordaje pre, intra y post quirúrgico, así como el seguimiento en el hogar a través de la atención domiciliar, con el fomento de la excelencia en el cuidado de la ostomía, la formación y las buenas prácticas basadas en evidencia, de esta forma todos se benefician con la continuidad de la atenciónesENFERMERIAOSTOMIAManual técnico de enfermería gestión del cuidado de la persona con ostomíaMT.GM.DDSS.ARSDT.ENF.001 Versión 01Working Paper