Arguedas Quesada, José AgustínBermúdez Cordero, FranciscoPérez Arata, LigíaQuesada Kikut, Flor2020-08-132020-08-131990-080001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/2974ARTICULOEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la utilidad de la determinación del nivel sanguíneo de tirotropina (TSH). como prueba inicial de tamizaje de la función tiroidea. Para ello se analizaron los resultados de 724 pacientes. Sin patología hipofisaria. En quienes se había medido porradíoinmuno-ensayo los niveles de TSH sérico. En el laboratorio de Medicina Nuclear del Hospital San Juan de Dios. El estado de la función tiroidea se estableció según el valor de T4T, FTIyT3T. Los resultados indican que nuestra medición de TSH no es óptima para la detección de los casos de tirotoxicosiso lo que obliga con frecuencia a combinarla con otras pruebas defunción tiroidea para poder establecer ese diagnóstico. Se discuten algunos aspectos que pueden haber influido en la baja especialidad y sensibilidad del TSH para el diagnóstico de hipertiroídismo.esDIAGNÓSTICOPRUEBAS DE FUNCIÓN DE LA TIROIDESTSHUtilidad de la TSH como prueba inicial en el diagnóstico de los trastornos de la función tiroideaArticle