Hernández Montoya, Walter Ismael2020-04-072020-04-072011-121409-1429http://hdl.handle.net/20.500.11764/1286ARTICULOObjetivo: Documentar y valorar la intervención del programa “Cartago da vida al corazón”, como respuesta a la enfermedad cardiovascular en el nivel local de salud. Métodos: Se sintetizó y valoró lo realizado durante cinco años, en nueve diferentes proyectos. Se registraron las actividades realizadas durante cinco años en todos los proyectos y se realizo una valoración comparando lo realizado con los planes anuales de acción, un análisis cualitativo determino las fortalezas y debilidades del programa. Resultados: Se intervino en ocho centros de trabajo, 14 escuelas y ocho comunidades. Los beneficiarios directos fueron 543 empleados en centros de trabajo, 370 maestros de escuelas y 736 vecinos de las comunidades. Además se realizaron 1 649 valoraciones del riesgo cardiovascular. La valoración indica un logro de un 84 % de cumplimiento de las metas y que las mayores fortalezas fueron la motivación de los funcionarios en el programa y el apoyo del gobierno municipal cartaginés. Las mayores debilidades son la falta de recursos suficientes y el no ser prioridad operativa la prevención de la enfermedad cardiovascular para las instituciones locales. Discusión: Las metodologías adoptadas, adaptadas y creadas para intervenir el problema permiten realizar un trabajo con un nivel técnico que posibilita ser usadas y revalidadas en otras áreas locales del país.esENFERMEDADES CARDIOVASCULARESCOSTA RICAINTEGRACIÓN A LA COMUNIDADIniciativa CARMENCosta Rica, cinco años de intervención comunitaria en enfermedad cardiovascularArticle