León Céspedes, CarlosEspinoza Mora, María del RosarioAntillón Flores, FabianBolaños Araya, NataliaChan Chen, HenryMena González, HildaRunnebaum Jiménez, ArturoJiménez Solís, RaquelPacheco Salazar, AdolfoEvans Tinoco, MónicaLeón Bratti, María Paz2020-03-312020-03-312020-030001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/1038ARTICULOJustificación: las uveítis no infecciosas constituyen una importante causa de pérdida visual a nivel mundial; por su complejidad y gravedad de complicaciones requieren un abordaje temprano y multidisciplinario. En Costa Rica se desconoce hasta el momento la incidencia global de estas entidades y todavía no existe ningún consenso en cuanto a su manejo. Objetivos: resumir las recomendaciones terapéuticas vigentes para uveítis no infecciosas en adultos y ofrecer una guía adaptada a la realidad costarricense. Métodos: se efectuó una revisión no sistemática de bibliografía médica indexada en las plataformas PubMed y Scielo, sobre el manejo médico de las uveítis no infecciosas. De igual manera, se compararon los esquemas terapéuticos recomendados actualmente en América y Europa con el abordaje realizado en los centros hospitalarios costarricenses, para crear una guía adaptada a la realidad nacional. En la elaboración de estas recomendaciones participaron médicos especialistas de todas las clínicas multidisciplinarias especializadas en uveítis del país. Conclusiones: en Costa Rica se cuenta con la mayoría de las opciones disponibles para el tratamiento de uveítis idiopáticas en el sistema público de salud. Se logró la creación de algoritmos de tratamiento para las diferentes patologías.esUVEÍTISADULTORecomendaciones médicas para uveítis no infecciosas en adultosArticle