Fuenmayor, AbdelGonzález, JorgeFuenmayor, Abdel2016-01-252016-01-252006-121409-4142http://hdl.handle.net/20.500.11764/189ComunicadoIntroducción y objetivos: Los digitálicos tienen un margen terapéutico estrecho y con su uso se observan con frecuencia los cuadros de toxicidad que pueden manifestarse por arritmias mediadas por actividad disparada. La actividad disparada se produce por oscilaciones iónicas a través de las membranas y la vitamina E, como agente estabilizador de membranas, podría contrarrestar este tipo de arritmias, efecto que, hasta el presente, no ha sido investigado. Métodos: Para investigar el efecto de la vitamina E sobre la toxicidad digitálica estudiamos 40 ratas Wistar, machos, adultos. Veinte ratas recibieron digoxina intraperitoneal (30 mg/Kg.) y 20 recibieron placebo. A la mitad de cada grupo de 20 se le administró vitamina E endovenosa y a la otra mitad, placebo de vitamina E. Resultados: En los animales que recibieron digoxina se observó mayor mortalidad, bradicardia sinusal, bloqueo A-V, y arritmias supraventriculares y ventriculares. No encontramos diferencias significativas entre el grupo de animales que recibieron vitamina E y el de los que recibieron placebo de la vitamina E. Conclusión: En este modelo experimental de intoxicación digitálica la vitamina E intravenosa no ofrece protección ni efecto terapéuticoesGLICÓSIDOS DIGITÁLICOSVITAMINA ERATAS WISTAREfectos de la vitamina E sobre la toxicidad digitálica en un modelo experimentalOther