González Aymerich, Ernesto2020-09-022020-09-021989-120253-2948http://hdl.handle.net/20.500.11764/3589ARTICULOEl presente trabajo es una revisión de diez casos clínicos en los cuales se investigó la identificación de una relación intermaxilar reproducible (R. C.); después de la realización de un ajuste oclusal, utilizando el índice de reproductibilidad pantográfica De 85 pacientes que asistieron a la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, se escogieron 10 pacientes, cuyas edades estuvieron entre 20 y 30 años, 4 hombres y 6 mujeres, que tuvieran todas las piezas dentarias, y que tuvieran una discrepancia media o mínima clínicamente medible mayor de 1 mm, entre la R. C. y el máximo contacto dentario llamado oclusión céntrica. Además se examinaron los músculos de la masticación y se realizó un análisis de la articulación témporo mandibular. Ambos parámetros fueron tomados en consideración para seleccionar la muestra. Entre los 10 pacientes se escogieron dos pacientes con controles, a quienes no se les realizó el ajuste oclusal (A.O.). A todos los pacientes se les realizó una pantografía y un análisis de los trazados pantográficos (IRP), antes de la realización del A.O. Posteriormente, dejando un lapso de dos semanas después del A.O., se les realizó un nuevo análisis pantográficoesSISTEMA ESTOMATOGNÁTICOINVESTIGACIÓNESTUDIO CLÍNICOSALUD PÚBLICAReproducibilidad clínica de la relación céntrica y salud del sistema estomatognáticoArticle