Garzona Navas, LauraGarzona Navas, Gloriana2020-03-312020-03-312017-061409-1429http://hdl.handle.net/20.500.11764/883ARTICULOEl cáncer de piel es la neoplasia más frecuente en Costa Rica. La constante exposición a luz ultravioleta es un factor de riesgo ampliamente reconocido para este cáncer. Las cámaras de bronceado que emiten radiación UV fueron clasificadas por un grupo de investigadores, IARC “International Agency for Research on Cáncer” como Grupo 1 “Cancerígeno para humanos”. El riesgo de melanoma aumenta en un 75% cuando las cámaras de bronceado son utilizadas en edades tempranas. Las campañas de salud enfocadas en foto protección han tenido un importante impacto en la prevención del cáncer de piel. Sin embargo, aún es necesario dar a conocer a la población general sobre la relación directa que existe entre el uso de fuentes artificiales de radiación ultravioleta (como cámaras de bronceado) con la aparición de cáncer de piel melanoma y no melanoma.esCÁMARAS DE BRONCEADONEOPLASIAS CUTÁNEASRAYOS ULTRAVIOLETAUso de cámaras de bronceado y cáncer de pielArticle