Álvarez Umaña, Silvia VanessaSoto Cerdas, Jahaira VanessaQuirós Quirós, Víctor DanielGonzález Sáenz, Marcela2020-03-232020-03-232016-032215-5287http://hdl.handle.net/20.500.11764/732REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAEl código penal costarricense admite la posibilidad de eximir de responsabilidad penal a los individuos que presentan algún trastorno mental en el momento del acto delictivo. La psiquiatría forense tiene como uno de sus fines determinar el grado de imputabilidad de todo sujeto a quien se le presuma afectado de enfermedad psíquica. La intervención es objetiva y esto se consigue a través de la entrevista y el examen del estado mental del sujeto. Durante el interrogatorio se evalúa la conciencia, la lucidez, el raciocinio, el jucio y la impulsividad. Se han determinado enfermedades que se excluyen de responsabilidad penal total o parcial como la esquizofrena, la paranoia en forma de delirio y la epilepsia en sus diferentes variables. Asimismo, se hace referencia al trastorno mental transitorio (TMT) que se da cuando el curso de la alteración implica un estado de recuperación de las facultades mentales superiores y el acusado puede retornar a una condición de normalidad psíquica.esTRASTORNOS MENTALESPSIQUIATRÍA FORENSEENTREVISTA PSICOLÓGICARESPONSABILIDAD PENALMEDICINA LEGALCOSTA RICADEFENSA POR INSANIAIMPUTABILIDADInimputabilidad por trastornos mentales en el sistema legalRevisión bibliográficaArticle