Rodríguez, M.Carboni, L.Gréenwood, G.2020-08-132020-08-131997-040001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/3016ARTICULOEl objetivo del presente estudio fue determinar la seropositividad para VIH-I en una población de donadores de sangre del Hospital México. Se analizaron 6688 sueros por anticuerpos anti VIH-I, utilizando el método de ELISA (Abbott). Se obtuvo un 0.16% (n =. 11) de positividad. El Westem Blot se utilizó como prueba confirmatoria, resultando dos sueros positivos, dos indeterminados y siete negativos. Palabras clave: Donador de sangre, anticuerpos anti Virus de Inmunodeficiencia Humana. Los primeros casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) asociados a transfusión sanguínea se , describieron en 1982. A finales de 1983 el grupo de Estudio de Seguridad Transfusiones desarrolló un plan para evaluar al donador indirectamente por medio de una entrevista y educarlo sobre el riesgo de transmitir el SIDA por transfusión sanguínea, con el objeto de disminuir dicho peligro.' Con ese estudio se logró establecer las siguientes normas:. excluir permanentemente de la donación de sangre al varón que haya tenido al menos una relación 1 homosexual desde 1977 al presente, a los hombres y mujeres que ejercen la prostitución y sus compañeros sexuales.' 2• Implementar las formas de autoexclusión confidencial para aquellos donadores, que siendo de alto riesgo para la transmisión del VIH, no lo comunicaron previo a la donación de sangreesVIHANTICUERPOSDONANTES DE SANGRECOSTA RICAPrevalencia de anticuerpos antivirus de Inmunodeficiencia Humana 1 (VIH-l) en donadores de sangre, Hospital MéxicoArticle