Rodríguez Velásquez, JavierPrieto Bohórquez, SignedMelo de Alonso, MarthaPérez Díaz, CarlosDomínguez Cajeli, DaríoBravo Ojeda, JuanOlarte López, NancyWilches Betancourt, AuraMéndez Pino, LauraValero Morales, Laura2020-03-312020-03-312016-060001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/905ArtículoIntroducción: se desarrolló una metodología predictiva de CD4 a partir del recuento de leucocitos y linfocitos del hemograma para pacientes con VIH/sida, buscando una medida alternativa a la citometría de flujo. Métodos: se evaluó la pertenencia a cuatro conjuntos: A, B, C y D, de tripletas de linfocitos/mm³, leucocitos/mm³ y CD4/μL, tomados de 33 pacientes, recopilando de 4 a 5 muestras por paciente, 144 en total. La evaluación de (A ∪ C), (B ∪ D) y (A∪C) ∩(B ∪ D) permite establecer las predicciones a partir del porcentaje de pertenencia a estos conjuntos. Los resultados fueron ordenados de manera descendente dentro de nueve rangos de 1000 leucocitos. Se estableció el número de pacientes con predicciones acertadas y los rangos de mayor efectividad en la predicción. Resultados: la intersección (A∪C) ∩(B ∪ D) mostró una efectividad en la predicción de CD4 del 85,71% en el rango de 4999-4000 leucocitos, del 83,33% en el de 3999-3000 y del 100% en el de menos de 3000. Conclusión: la capacidad predictiva y la utilidad clínica de la metodología desarrollada fueron confirmadas para la predicción de linfocitos T CD4, permitiendo disminuir costos frente a la citometría de flujo en el seguimiento de pacientes en el tiempo.esLINFOCITOS TVIHPREDICCIONANTIGENOS CD4Predicción de la concentración de linfocitos T CD4, con base en la teoría de conjuntos aplicada al seguimiento de pacientes con VIHArticle