Herrera Corrales, Jorge AndrésBadilla García, Jenny2020-04-012020-04-012019-092215-5287http://hdl.handle.net/20.500.11764/1070REVISIÓN BIBLIOGRÁFICAEl virus de la hepatitis A ha estado clásicamente relacionado con el mecanismo de transmisión fecal-oral, característica de países endémicos. El aumento de las condiciones higiénicas en nuestro entorno había supuesto una importante disminución de los casos de infección por estos patógenos. Sin embargo, en la actualidad, su epidemiología esta cambiando debido a nuevas vías de contagio en Europa. En el caso de la hepatitis A, están aumentando los casos debidos a la transmisión por vía sexual, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres. Los cambios descritos deberían promover la implantación de nuevas estrategias de diagnóstico, manejo y prevención. La hepatitis aguda por virus de hepatitis A usualmente sigue un curso corto, benigno y autolimitado sin ocasionar una hepatitis crónica, sin embargo en algunos casos puede manifestarse mediante formas atípicas.esHEPATITISHEPATITIS AEPIDEMIOLOGÍADIAGNÓSTICO CLÍNICOHEPATITIS VIRAL HUMANAVIRUS DE LA HEPATITIS A HUMANAVIRUS DE LA HEPATITIS AHepatitis AHepatitis ARevisión bibliográficaArticle