Tormo, JavierBolaños, RodolfoMiranda, Zoraida2021-03-102021-03-101986-010253-2948http://hdl.handle.net/20.500.11764/3772ARTICULOSe estudió en el microscopio electrónico de rastreo una muestra de 20 dientes humanos, anatómicamente normales, sin defectos estructurales y con un esmalte clínicamente sano. Para remover residuos orgánicos se trataron con hipoclorito de sodio comercial. Se encontró una serie de estructuras normales en la anatomía microscópica del esmalte y una gran variedad de imperfecciones e irregularidades en la superficie del tejido, cuyos tamaños van desde el límite inferior de la resolución del ojo humano, hasta unos pocos micrómetros. Se concluyó que el microscopio electrónico de rastreo es un instrumento de gran utilidad en el estudio de los tejidos duros del diente y que en investigaciones futuras podría ayudar a resolver muchas de las incógnitas planteadas sobre éstos. Además que la superficie altamente irregular e imperfecta del esmalte humano clínica-mente sano, al ser un factor relativamente fuera del control del odontólogo, sugiere que deben estimularse las técnicas preventivas sobre todo inmediatamente después de la erupción dental, lo que ayudaría a controlar los factores que intervienen en el desarrollo de la caries dentaria: la estructura adamantina, la microflora oral y la dieta.esESMALTE DENTALMICROSCOPÍA ELECTRÓNICAINVESTIGACIÓNUltraestructura superficial del esmalte dental humano observado al microscopio electrónico de rastreoArticle