Alfaro Rodríguez, CarlosCampos Góngora, Hugo2020-08-062020-08-061988-080001-6012http://hdl.handle.net/20.500.11764/2806ARTICULOEntre los meses de enero de 1980 y diciembre de 1987.se efectuaron 138 biopsias pleurales cerradas. en el Hospital México de la Caja Costarricense de Seguro Social las cuales correspondieron a 123 pacientes estudiados en las salas de Medicina y de Neumología. Treinta y tres biopsias fueron reportadas como infiltración por neoplasia (24%); treinta como pleuritis crónica granulomatosa compatible con tuberculosis (21.7%); setenta y cinco biopsias tuvieron diagnósticos no especificos (54.3%). tales como pleuritis crónica. pleuritis aguda y crónica. flbrosis pleural necrosis pleural, pleuritis fibrinosa. no diagnóstico y pleura sin lesiones. En este grupo de diagnósticos no especificos. mediante otros estudios se logró demostrar que una tercera parte de e'los correspondían a neoplasias (32%) y un 7% adicional a tuberculosis pleural. lo cual ilustra la importancia de repetir el procedimiento y / o insistir en otros recursos de gran rendimiento como son la citología del líquido pleural y los cultivos de las muestras de biopsia, en aquellos casos en los que se sospecha fuertemente patología pleural. a pesar de un primer estudio negativo o con resultado inespecifico. Considerando los diagnósticos finales en todos los casos, obtenidos por procedimientos clínicos. Quirúrgicos o por autopsia. el rendimiento global de la biopsia pleural fue de 60% en neoplasia y de 86% en tuberculosis. En nuestro medio, de todos los derrames pleurales exudativos estudiados. un 73% (neoplasia 45%, tuberculosis 28%) corresponden con patología pleural, pulmonar o sistémica severa.esBIOPSIACAVIDAD PLEURALINVESTIGACIÓNBiopsia Pleural Cerrada: su utilidad y rendimientoArticle