Montero Ch., GiselleMorera H., HermanRamírez S., AlciraSanabria V., LuisSuárez P., Marilys2020-04-032020-04-032008-071409-1429http://hdl.handle.net/20.500.11764/1179ARTICULOUna de las comunidades del Valle Central que ha sido afectada por el dengue es Pavas, ubicada en el sector oeste del cantón central de San José. Pese a los esfuerzos realizados por la Clínica de Pavas, la participación comunitaria, durante los últimos años fue débil e insuficiente para lograr el control de la enfermedad y prevenir la aparición de nuevos casos. El objetivo de esta investigación es identificar la percepción de vulnerabilidad individual y severidad de la enfermedad que tienen las personas de la comunidad de Metrópolis II de Pavas, con respecto al dengue y formular recomendaciones a las autoridades sanitarias locales que permitan diseñar estrategias de intervención desde la perspectiva comunal. La investigación se realiza durante el mes de noviembre del año 2006 y se aplica la metodología cualitativa. Dentro de los resultados destaca que el dengue no es una prioridad de salud en la comunidad de Metrópolis II; la priorización parte de las necesidades sentidas e insatisfechas de su entorno. Los entrevistados concuerdan en que cualquier persona sin distingo de sexo, edad o condición social es vulnerable a enfermar de dengue, sin embargo existe una estigmatización y una transferencia de responsabilidad a personas menos educadas, más pobres y externas al entorno social inmediato.Se perciben conocimientos erróneos con respecto a la causa de la enfermedad, el concepto de criaderos y el modo de transmisión de la misma. En cuanto a la percepción de severidad, la mayoría concordó que se trata de una enfermedad grave, peligrosa e incluso mortal.esCOSTA RICADENGUEPERCEPCIÓNESTUDIO DE VULNERABILIDADPercepción de vulnerabilidad y severidad de la enfermedad del dengue en la comunidad de metrópolis II de Pavas, San José. Costa RicaArticle