• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Acta Médica Costarricense
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Acta Médica Costarricense
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso de cánula de alto flujo en niños menores de 24 meses en salones de pediatría

    Thumbnail
    View/Open
    Artículo (273.7Kb)
    Date
    2018-09
    Author
    Barahona Ortega, Diana Marcela
    Ávila De Benedictis, Lydiana
    Abdelnour Vásquez, Arturo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Justificación y objetivo: la patología respiratoria más frecuente y la principal causa de hospitalización en niños menores de 2 años en Costa Rica y el mundo, es la bronquiolitis. La terapia no invasiva de alto flujo se introdujo en Costa Rica en 2008. El objetivo de este trabajo fue demostrar la utilidad de la cánula de alto flujo en niños menores de 2 años con patología respiratoria. Métodos: estudio transversal observacional en pacientes menores de 2 años que requirieron la colocación de cánula de alto flujo, de julio a octubre de 2015, en el Hospital Nacional de Niños. Resultados: se realizó un análisis de 63 pacientes, con una media de edad de 10 meses y un peso promedio de 8,6 kg. El principal diagnóstico fue bronquiolitis y el germen más común fue metaneumovirus. Se demostró una mejoría estadísticamente significativa en la saturación de oxígeno y el puntaje, luego de la colocación de la cánula de alto flujo (p < 0,05), y disminución de la frecuencia respiratoria (p 0,016) entre los que no requirieron ventilación mecánica asistida, con un valor de siquiera un 30 % menos de la inicial. Hasta un 95 % de los pacientes con una saturación de oxígeno inicial menor al 87 %, ameritó la colocación de ventilación mecánica asistida. La duración promedio de terapia fue de 2 días. De los pacientes estudiados, 16 (25 %) llegaron a requerir ventilación mecánica asistida. Conclusiones: en el grupo analizado, la cánula de alto flujo demostró mejoría en los parámetros clínicos. Los pacientes que ameritaron ventilación mecánica asistida fueron aquellos en donde la mejoría en el puntaje de gravedad fue menor o igual a 2 puntos, o no hubo disminución en la frecuencia respiratoria de al menos un 30 %, y la saturación de oxígeno inicial fue menor al 87 %.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11764/989
    Collections
    • Acta Médica Costarricense

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS