• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Revista costarricense de Ciencias Médicas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Revista costarricense de Ciencias Médicas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Manejo quirúrgico del reflujo gastroesofágico en el niño

    Thumbnail
    View/Open
    Artículo (99.74Kb)
    Date
    1986-04
    Author
    Otero Cruz, Héctor B.
    Arrea Baixench, Carlos
    Cohen Cohen, Abraham
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Se revisa la experiencia de 37 pacientes con reflujo gastroesofágico (R. G. E.), internados en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” San José, Costa Rica, en el período de enero 1973 a julio 1984, los que debido a su evolución fue necesario someter a cirugía. Unicamente el 5 por ciento fue clasificado como R.G.E. grado II, los grados III, IV y V abarcaron la mayor proporción con 11(30%), 11(30%) y 13 (35%) respectivamente. El 70 por ciento de estos pacientes tuvo otros trastornos acompañando el reflujo. La decisión de realizarla cirugía fue tomada principalmente en función de las complicaciones respiratorias, esofágicas o nutricionales. El tiempo promedio transcurrido entre el diagnóstico y la operación fluctuó entre 2 días y tres años. Se utilizó la cirugía antireflujo de Rudolf Nissen. Los resultados fueron muy satisfactorios; el 62 por ciento de los casos tuvo resolución completa de signos y síntomas. El 27 por ciento persistió con problemas respiratorios pero con alivio de los mismos. La mortalidad alcanzó el 11 por ciento. La complicación más frecuente fue la infección sobreagregada. El “Gas Bloat” fue observado solamente en el 11 por ciento de los casos y en ninguno fue tan molesto que ameritara tratamiento. Se insiste en la importancia de la experiencia del cirujano y el cabal cumplimiento de todos los procedimientos que involucran la técnica de Nissen, como factores relevantes en el éxito de este procedimiento.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11764/3760
    Collections
    • Revista costarricense de Ciencias Médicas

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS