Show simple item record

dc.contributor.authorSáenz Renauld, German F.
dc.date.accessioned2020-08-19T17:00:50Z
dc.date.available2020-08-19T17:00:50Z
dc.date.issued2005-12
dc.identifier.issn0001-6012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11764/3369
dc.descriptionARTICULOes_ES
dc.description.abstractEs notorio que en Costa Rica la frecuencia de las variantes más comunes de la hemoglobina (Hb) (S Y C) puede ser trazada desde África. Estas hemoglobinas son dos marcadores genéticos que han mantenido un equilibrado polimorfismo contra la presión selectiva de la malaria, en los países de origen o ancestrales. En la población caucásica son muy raras las mutantes estructurales de la Hb y se considera que nuestros indígenas no presentan ninguna alteración en el loci de la Hb. Un breve repaso antropológico, clínico, diagnóstico, genético y epidemiológico deja claro el verdadero problema de salud pública de estas enfermedades hereditarias de la hemoglobina, con especial énfasis en la drepanocitosis. Tangencialmente se destaca el problema de la deficiencia de la deshidrogenasa de la glucosa-6-fosfato en la etnia negra/negroide del país.es_ES
dc.description.sponsorshipEl Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Ricaes_ES
dc.relation.ispartofseriesActa Médica Costarricense;v47n4;173-79
dc.subjectHEMOGLOBINAS ANORMALESes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNes_ES
dc.titleHemoglobinas anormaleses_ES
dc.typeArticlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record