• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Acta Médica Costarricense
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Acta Médica Costarricense
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Atención de los pacientes con enfermedad arterial periférica en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social

    Thumbnail
    View/Open
    Artículo (464.1Kb)
    Date
    2011-12
    Author
    Quirós Meza, Gerardo
    Salazar Nassar, Johanna
    Castillo Rivas, Jacqueline
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Costa Rica. La Enfermedad Arterial Periférica (EAP), incluida en este grupo, representa en la mayoría de los casos la manifestación inicial por la cual el paciente consulta, es un indicador de la presencia de enfermedad en otros territorios vasculares, permite esta característica, estudiar al paciente antes de que aparezcan los síntomas en territorios de mayor riesgo. Su impacto sanitario y socioeconómico es de alta magnitud. No hay hasta la fecha estudios epidemiológicos en Costa Rica que permiten cuantificar la magnitud del problema y ayuden a establecer las pautas de actuación. El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia, mortalidad y costo de la atención de la enfermedad arterial periférica en Costa Rica. Métodos: Estudio transversal, descriptivo, con base en la totalidad de casos hospitalizados por EAP en el año 2008 (962 egresos) en la Caja Costarricense del Seguro Social, la cual atiende 96% de estos padecimientos. Asimismo se utilizaron las bases de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos del periodo 1997-2008 y la Encuesta Nacional de Salud del año 2006. Se utilizó el análisis de variancia para la comparación entre grupos. Resultados: La prevalencia de EAP es de 0.02% en menores de 50 años, 2.5% entre 50 y 60 años y 8.3% en mayores de 60 años. El análisis por género demostró predominio en el sexo masculino 55%. La edad promedio para las mujeres fue de 73 años (IC95%: 71,8 – 74,3) y para los hombres fue de 69,6 (IC95%. 68,7 – 71,0) y la tasa de mortalidad observada es de 0,6 por 100 000 habitantes, la edad promedio de muerte fue de 74 años. Los años de vida potencialmente perdidos se estiman en un promedio de 10,2 años. Conclusión: La prevalencia de EAP en Costa Rica es similar a la encontrada en países desarrollados, de ahí la importancia de organizar estrategias para hacer frente a esta prioridad sanitaria.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11764/1655
    Collections
    • Acta Médica Costarricense

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS