• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Acta Médica Costarricense
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Acta Médica Costarricense
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comportamiento epidemiológico del dengue clásico en el distrito de Pavas, San José, Costa Rica, 2003-2007

    Thumbnail
    View/Open
    Artículo (429.9Kb)
    Date
    2009-03
    Author
    Ramírez Salas, Alcira
    Montero Chinchilla, Guiselle
    Sanabria Varela, Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Desde su reaparición en el país al inicio de la década del noventa, el dengue constituye un problema de Salud Pública que con el pasar del tiempo, ha venido adquiriendo mayor relevancia. La expansión de la enfermedad a localidades del Valle Central se convierte en una amenaza para la población y requiere un importante esfuerzo de los servicios de salud para su prevención y control. Este estudio tiene por objetivo describir el comportamiento epidemiológico del dengue en el Distrito de Pavas del cantón central de San José, en el período comprendido entre el año 2003 y el 2007. Métodos: Estudio observacional descriptivo del total de casos confirmados como dengue clásico en el Área de Salud de Pavas, durante el período 2003-2007. Resultados: Pavas constituye una zona de transmisión local del virus del dengue, el grupo etario económicamente productivo fue el más afectado, no hubo diferencia en la incidencia de la enfermedad según sexo, por otra parte, sí se evidenció una clara estacionalidad de la enfermedad en concordancia con el patrón climático del lugar y concentración de la enfermedad en localidades definidas. Conclusión: El predominio de casos autóctonos a partir del año 2004 evidencia que Pavas es un área con transmisión local del virus lo cual sumado a los serotipos circulantes (1 y 2) y a la cantidad de susceptibles para dengue hemorrágico, la que se incrementó a lo largo del período de estudio, constituyen un riesgo real no sólo para su población sino para la del área metropolitana.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11764/1542
    Collections
    • Acta Médica Costarricense

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS