• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Revista Costarricense de Cardiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Revistas Nacionales en Costa Rica
    • Revista Costarricense de Cardiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimulación parahisiana guiada por un índice de correlación cruzada con dos derivaciones electrocardiográficas

    Thumbnail
    View/Open
    art6v21n2.pdf (1.215Mb)
    Date
    2019-12
    Author
    Vives Rodríguez, Enrique
    Araya Gómez, Vivien
    Gutiérrez Sotelo, Oswaldo
    Solís Solís, Luis Diego
    Arguedas Jiménez, Hugo
    Logarzo, Emilio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción. La estimulación apical del ventrículo derecho (VD) produce un patrón de activación similar al bloqueo de rama izquierda, el cual retrasa la activación de la pared lateral del ventrículo izquierdo. El “índice de disincronía” (ID) correlaciona las derivadas DII y V6 como marcadores de la despolarización septal y lateral; en el presente reporte, se utilizó el ID para el implante del electrodo ventricular en la región “parahisiana”. Métodos. Se incluyeron 6 pacientes a quienes se realizó un implante electivo de marcapasos bicameral, bajo indicaciones convencionales. En cada paciente se registró un electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo, bajo estimulación apical en el (VD) y bajo estimulación septal “parahisiana”; en cada uno se obtuvo el ID. Resultados. Se analizaron 18 electrocardiogramas de 6 pacientes, edad promedio 72±16.7 años (48-91) 2 mujeres; en 4, la indicación del implante fue bloqueo atrioventricular completo y en 2, enfermedad del nodo sinusal. En todos los pacientes se observó mejoría del ID con estimulación parahisiana, con respecto al ápex del VD y en la mayoría también con respecto al ritmo de base. No se observó correlación entre la duración del complejo QRS y el ID. Conclusión. El uso del ID utilizando las derivaciones II/V6 permite valorar la disincronía eléctrica, en forma sencilla, no invasiva y en tiempo real.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11764/1273
    Collections
    • Revista Costarricense de Cardiología

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS