• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Documentos institucionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Salud y Seguridad Social en Costa Rica
    • Documentos institucionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Eventos paroxísticos durante la monitorización prolongada con videoelectroencefalografía en epilepsia refractaria

    Thumbnail
    View/Open
    neuro4.pdf (517.1Kb)
    Date
    2017
    Author
    Sanabria Castro, Alfredo
    Henríquez Varela, F
    Monge Bonilla, Cecilia
    Lara Maier, S
    Sittenfeld Appel, M
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La inexistencia de signos clínicos que diferencien entre crisis epilépticas y episodios paroxísticos no epilépticos hace necesario utilizar métodos diagnósticos específicos, principalmente en pacientes refractarios al tratamiento farmacológico. La monitorización prolongada con videoelectroencefalografía durante las crisis epilépticas evidencia descargas epileptiformes en el EEG ictal y constituye una prueba fundamental para su diagnóstico. La presente investigación pretende caracterizar los eventos paroxísticos y comparar los patrones encontrados en pacientes con diagnóstico de epilepsia refractaria. Métodos: Se realizó un estudio y análisis retrospectivo a partir de los registros médicos de la monitorización prolongada con video EEG de 91 pacientes diagnosticados con epilepsia refractaria durante su internamiento. Resultados: Durante el videoelectroencefalograma prolongado el 76,9% (n = 70) de los pacientes presentaron eventos paroxísticos. El número promedio de eventos fue 3,4 (± 2,7) y su duración fue muy variable. La mayoría de los pacientes (80,0%) presentó las crisis durante vigilia y los principales tipos de eventos registrados fueron: focales con alteración de la conciencia, evolutivos a crisis convulsivas bilaterales y crisis psicógenas no epilépticas. Considerando la totalidad de los eventos paroxísticos, no se objetivan diferencias en cuanto al número o tipo de eventos descritos según el sexo, la edad de inicio de la enfermedad o el sexo y la duración de los eventos, o al número de eventos según el tipo. Las crisis psicógenas no epilépticas se registran predominantemente en vigilia, presentan mayor duración, se inician más tardíamente y ocurren principalmente en mujeres. Conclusiones: Los eventos paroxísticos observados durante la monitorización prolongada con videoelectroencefalograma de pacientes internados con epilepsia refractaria muestran patrones y características similares a los descritos en otras latitudes.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11764/646
    Collections
    • Documentos institucionales

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    BINASSS - Derechos Reservados, 2018
    Contact Us | Send Feedback
    Tema por Atmire Modificado por BINASSS 
    BINASSS